El descuido y carencia de medidas protectoras es la principal entre las causas más comunes de incendio en una empresa. Muchas veces por la falta de información y la correspondiente capacitación.
Por ejemplo, la manipulación de cigarrillos, fósforos y encendedores. Aunque estos son elementos prohibidos en empresas, los incendios suelen producirse por incumplimiento de normativas.
También la falta de señalizaciones en las zonas de riesgo y la carencia del equipo de prevención ideal, como los detectores de humo. Estos dispositivos resultan fundamentales para evitar incendios. A esto se suman otras causas como:
- Daños y fallas a nivel eléctrico, cuando los cables se encuentran en mal estado o incluso expuestos. Pueden dar lugar a cortocircuitos y explosiones y con ello incendios. Es vital supervisar este aspecto contando con la ayuda de un profesional.
- Falta de orden y limpieza, ya que diversos materiales, residuos y desperdicios inflamables suelen acumularse y al contacto con cualquier chispa, se desencadena rápidamente un incendio.
- Fricción, las máquinas que no reciben mantenimiento suelen presentar fricción y este suele generar chispas, las cuales producen rápidamente un incendio. Un ejemplo son las cadenas de automatización y el roce entre materiales ferrosos.
- Incorrecta manipulación de líquidos inflamables. Estos suelen ser utilizados en muchas empresas y cuando no son almacenados de la manera idónea, emiten vapores tóxicos y generan incendios.
- Uso de herramientas de corte y soldadura. Estas pueden producir chispas y si se utilizan en áreas inadecuadas o si no son controladas, pueden causar incendios.
Por último las llamas abiertas, se trata del uso de máquinas que exigen el uso del fuego. Si no se toman las medidas de seguridad correspondientes, se pueden producir llamas y explosiones que salen de control rápidamente. Con la correspondiente organización es posible evitar estas causas más comunes de incendio en una empresa.