Incendios por fuego eléctrico. Pueden ocurrir en empresas, negocios, oficinas y viviendas por diversas causas, muchas veces su origen se debe a la falta de control en las instalaciones y equipos y aparatos eléctricos. Una de las causas más comunes de este tipo de incendio es el sobrecalentamiento de aparatos conectados a la red eléctrica. Ocasionado por sobrecarga o por mal funcionamiento.

Otra de las causas más comunes de los incendios por fuegos eléctricos es el cableado eléctrico deficiente o en mal estado. Muchas veces la cubierta plástica del cable diseñada para proteger al conductor de los elementos externos puede sobrecalentarse y producir fuego.

Para minimizar los riesgos de incendios por fuego eléctrico.

Es necesario comprobar el estado de electrodomésticos y otros aparatos o componentes eléctricos, así como su ubicación, por ello se recomienda:

  • Revisar los componentes de manera periódica y sustituirlos sin son demasiado antiguos o presentan alguna falla.
  • Comprobar que el aparato eléctrico o electrométrico esté ubicado en el lugar adecuado que cumple con las condiciones de temperatura y ausencia de líquidos y humedad.
  • Revisar el estado del cableado, verificar que los cables no estén pelados, roídos, etc.
  • Revisar que los enchufes estén en buenas condiciones y bien conectados, para evitar que se produzcan chispas.

En cuanto al cableado y la instalación eléctrica se recomienda:

  • Revisar que el tipo de cable sea el adecuado para el tipo de electrodomésticos o aparatos eléctricos presentes, que esté en buen estado y que los empalmes y conexiones estén bien hechos.
  • Verificar el estado de los tomacorrientes y fuentes de iluminación artificial
  • Verificar que la instalación eléctrica esté adaptada a la potencia requerida por los equipos y aparatos eléctricos.

Es importante contar con extintores adecuados para incendios por fuegos eléctricos tanto en casa como en lugares de trabajo, debido a que son elementos de acción inmediata que pueden evitar la propagación del incendio.