La seguridad es uno de los aspectos más importantes a garantizar en cualquier espacio y es fundamental cuidar lo que se refiere a la prevención del fuego. Al respecto, suele presentarse la interrogante de cuándo caduca mi extintor y por qué.
¿Cuándo caduca mi extintor y por qué? En líneas generales, los extintores caducan alrededor de los 20 años, aunque hay variaciones que dependen del tipo de extintor. De cualquier forma, es fundamental que el extintor se encuentre en ideales condiciones y funcionando correctamente. Por ello se debe prestar atención a la pegatina, las pruebas necesarias para su funcionamiento y la posibilidad de recarga.
Pegatina del extintor
Los extintores deben incluir una pegatina o etiqueta en el parea delantera, allí se detallan todos los aspectos básicos y los que tienen que ver con su funcionamiento y también el mantenimiento necesario. Por ejemplo, la fecha de fabricación, el tipo de impulsor y el tipo de agente extintor. También la fecha del último y del próximo retimbrado, así como las revisiones anuales.
Pruebas de extintores
Con el objetivo de garantizar que el extintor funciona de forma ideal, se deben hacer pruebas cada 5 años, las cuales son llevadas a cabo por empresas mantenedoras autorizadas. Se trata de pruebas de revisiones, así como pruebas de retimbrado, estas permiten verificar que el aparato no tiene deterioros o desperfectos. Dicho retimbrado es una prueba de presión interna y se puede realizar solo 3 veces.
Recargas de extintores
La recarga de un extintor es la sustitución del agente o sustancia de extinción, se realiza en los extintores que se hayan utilizado, también en los que su contenido se encuentre vencido y por último, cuando sea sugerido o indicado posterior a la inspección. Siempre se debe hacer utilizando el mismo tipo de agente extintor que trae de fábrica. Prestando atención a estos aspectos es posible garantizar el correcto funcionamiento del extintor.