Tamaños de extintor y su uso. Los extintores son equipos portátiles que se utilizan para apagar fuegos incipientes o para extinguir principios de incendios, son elementos de acción rápida. En el mercado actual se puede encontrar diversos tipos de extintores que varían en función de diversas características entre ellas el tamaño de la bombona y el tipo de fuego en el que pueden ser utilizados.

Tipos de extintor según su tamaño

El tamaño de los extintores varía desde 1 kg hasta 100 kg en función de su capacidad (volumen) y del agente de extinción que contenga, se les puede clasificar de la siguiente forma:

  • Desde 1 kg hasta 9 kg – agente de extinción: polvo químico seco.
  • Desde 1 kg hasta 12 kg – agente de extinción: agua.
  • Desde 2 kg hasta 10 kg – agente de extinción: nieve carbónica (CO2).
  • Desde 1 kg hasta 12 kg – agente de extinción: Espuma, acetato de potasio, otros.
  • Extintores automáticos de 6Kg hasta 9Kg.
  • Extintores con ruedas de 25Kg 50Kg o 100Kg.

Usos del extintor según la clase de fuego

Los extintores también se pueden clasificar en función de la clase de fuego que pueden extinguir, para ello es necesario conocer cómo se clasifican los diferentes tipos de fuego en función del principal combustible que interviene en su combustión:

  • Fuego clase A: combustible sólido, se puede emplear extintores de polvo, agua, agua pulverizada CO2 y espuma.
  • Fuego clase B: combustible líquido, se puede emplear extintores de polvo, agua pulverizada CO2 y espuma.
  • Fuego clase C: combustible gaseoso, se puede emplear extintores de polvo, CO2 y acetato de potasio.
  • Fuego clase D: combustible metales como el sodio, potasio, magnesio, entre otros, se puede emplear extintores específicos para metales y fuegos Clase D.
  • Fuego tipo K: combustible aceites vegetales o animales, se puede emplear extintores de acetato de potasio.
  • Fuegos eléctricos: cualquier combustible, se puede emplear extintores específicos para metales y fuegos Clase D, de polvo y de CO2.