¿Por qué los extintores son rojos? Para empezar se debe saber que un extintor es un dispositivo que se utiliza para atacar el fuego, emitiendo su carga con presión para eliminar cualquier conato de incendio. Se debe tener bien presente que son para mitigar una iniciación de incendio, más no para apagarlo.
Cuando el incendio ya está activo y descontrolado, es necesario el auxilio por parte del equipo de bomberos que cuentan con los medios para atacarlo y sofocarlo.
Se recomienda leer las instrucciones de uso en cualquier momento. Siempre deben estar en la parte frontal del extintor, ya que al momento del siniestro es difícil leer y de hacerlo daría chance a que el conato se convirtiese en incendio real.
¿A qué se debe su color rojo?
Este color es internacionalmente conocido como el indicador de alerta, por ello se debe respetar su aplicación para estas herramientas. No solo por ser alerta, sino que este color es fácil de ubicar en un ambiente de peligro.
Norma Europea EN 3-5:1996, esta es la que determina en el continente europeo la utilización del color rojo en todos los extintores manuales contra incendios, podrá usarse otro tipo de pintura o marca de seguridad como franjas amarillas y negras, pero que no sobrepasen el 5% de la superficie del extintor.
En el mercado existen extintores decorativos que no ofrecen las condiciones reales de un extintor de emergencia, estos pueden disipar un fuego pequeño, pero no son los exigidos por el Comité Técnico CEN/TC de equipos manuales contra incendios.
Adicional a que deba ser rojo, las señalizaciones de ubicación deben también tener ese color con un dibujo del extintor así como el nombre y una ubicación a simple vista.