Con el paso de los años pareciera que cada vez hay mayores incendios en España. ¿Qué está pasando?, el cambio climático y el mal mantenimiento de los espacios naturales pueden tener las claves.
El problema
Los incendios en las serranías de España han causado la pérdida de miles de hectáreas a causa del fuego que arrasa todo a su paso. Los ciudadanos han manifestado por considerar que las administraciones han podido destinar más recursos para prevenir y combatir los incendios que acaban con árboles, animales y demás recursos naturales, con eventos que terminan en mega incendios, que complican su control y arden durante días devastando y calcinando miles de hectáreas en Zamora, Ávila, Málaga y otras provincias. Recordemos que las consecuencias de estos incendios son inmensas y que resultan un gran peligro directo en las zonas cercanas por el humo.
El cambio climático hace que el terreno se caliente más
No es un problema exclusivo de España, los incendios cada vez son más frecuentes en países como Portugal, Grecia y otros donde se han complicado más en los últimos años, dejando saldos de pérdidas humanas, incluso. Pero, por qué se presenta esa problemática ambiental y cómo pueden evitarse los pequeños y grandes incendios forestales.
El cambio climático ha recalentado al planeta, favoreciendo la aparición de temperaturas extremas en los días de verano, lo que facilita que los incendios forestales se produzcan en importantes dimensiones en cuanto a su frecuencia y voracidad, convirtiéndose en un problema global que amenaza con acabar con especies endémicas en zonas como bosques y serranías.
Otras causas de este problema
Hay quienes consideran que, aunque el cambio climático tiene influencia en esta situación, también es el chivo expiatorio de las administraciones para «escurrir el bulto» de sus responsabilidades. Son contingencias que se producen por múltiples causas, desde un rayo hasta la inconsciencia humana. Una de las causas estructurales de la mayor intensidad y frecuencia de los incendios forestales es la disminución de las zonas rurales y agrícolas.
Un experto en el área, explica que los cultivos y suelos de ganadería sin maleza, evitaban que el fuego fuese de grandes dimensiones en las décadas cuando no se había dado el éxodo rural en el país. Los incendios forestales son un problema que viene agravándose desde los años 80 y ahora, cada vez más aumentan y son más difíciles de extinguir.
El abandono del campo, se suma a los efectos del cambio climático, el cual modifica las condiciones naturales con sequías, aumento de la temperatura y otros factores. Además, la gestión forestal es insuficiente, para extinguir los incendios forestales de grandes dimensiones.
Cómo ayudar a resolverlo
Las administraciones pueden generar mejores planes de concienciación en organizaciones, empresas y en la gente para retomar las actividades agrícolas y ordenar el territorio para evitar la construcción de viviendas en las zonas rurales, fundamentalmente en las provincias costeras. Además, preparar operativos más eficientes para atacar los incendios forestales, a tiempo.