Normas de adecuado uso del extintor
El extintor es de los aparatos más importantes para garantizar la seguridad y controlar el inicio de los incendios. Ahora bien, es clave conocer las normas de adecuado uso del extintor, para garantizar los resultados esperados.
Para comenzar, es preciso revisar la etiqueta o pegatina que incluye en la botella y tomar todas las precauciones allí indicadas. Otro aspecto fundamental es verificar que se cuenta con el agente extintor adecuado según las características del incendio, por ello es fundamental conocer los varios tipos extintores así como los tipos de fuego. La clasificación de los tipos de fuego depende del combustible de origen, estos son:
- Clase A: se deriva de los combustibles sólidos como el plástico, cartón y madera.
- Clase B: los combustibles líquidos como la pintura, la gasolina y el aceite son su origen.
- Clase C: su origen se halla en los combustibles gaseosos, por ejemplo el butano y el propano.
- Clase D: se inicia producto de la combustión de metales como el magnesio o sodio.
Los tipos de extintores
Las normas de adecuado de los distintos tipos de extintores son:
- Extintor de agua: son ideales para apagar el fuego de tipo A y B, para usar de forma correcta, se debe estar lejos de la corriente eléctrica, es uno de los requisitos claves de seguridad.
- Extintor de polvo: es el indicado para extinguir el fuego de tipo A, B y C, se pueden utilizar en cualquier espacio o área, no hay problema por la cercanía con la corriente eléctrica, ya que no tienen agua, este genera espuma.
- Extintor de C02: se adecúa para apagar fuego de tipo A, B y C, en espacios en los que se encuentran elementos frágiles. Debido a que su funcionamiento es a través del gas, no hay problemas con la electricidad y tampoco puede dañar objetos. Se recomienda para los casos de incendios en museos y laboratorios.