Contar con un extintor en tu casa, oficina o vehículo es indispensable, de eso no hay duda. Pero cuando somos conscientes de su importancia tenemos que tener en cuenta que dependiendo de la situación y el fuego ante el que nos encontremos, utilizaremos un tipo de extintor u otro.

No es lo mismo encontrarnos en una situación donde el incendio esté producido por un fuego tipo A (sólidos: cartón, papel, madera), a encontrarnos en una situación donde esté producido por un tipo de fuego diferente como podría ser de la clase B (combustible líquido: gasolina, parafina, aceite).

Para cada uno de estos casos existen diferentes tipos de extintores, y el tipo de extintor más adecuado permitirá solucionar y controlar la situación antes de que esta se salga de control. Por esto es importante conocer las distintas clases de fuego, que se dividen en clase A, B, C y D:

  • Fuego Clase A: son fuegos sólidos como el papel, la madera o el carbón.
  • Fuego Clase B: es aquel de base líquida como el aceite o la gasolina.
  • Fuego Clase C: es aquel fuego de gas como podría ser el gas propano, natural o butano.
  • Fuego Clase D: son los fuegos metales como sodio, aluminio o magnesio.

Tipos de extintores

Ahora que ya conoces los tipos de fuegos, te presentamos los 3 mejores tipos de extintores y el fuego que controla cada uno:

Una de las principales ventajas de este tipo de extintores es que se puede utilizar para controlar incendios de fuego tipo A, B y C. Interrumpen la reacción en cadena y por sofocación, son muy eficaces y puedes emplearlos para apagar casi cualquier tipo de fuego.

  • Extintores de agua:

Utilizados para apagar fuegos de Clase A, aunque no es propio para apagar los fuegos de clase B, C o D. Su gran ventaja es la gran potencia y efectividad además de gran capacidad de expansión. Es importante no utilizar este tipo de extintores para controlar incendios tipo C ya que su composición es de agua y el agua es un conductor de electricidad. Tratando esta agua con aditivos se puede utilizar en fuegos de clase B (combustibles líquidos), pero es ineficaz o peligrosa en fuegos eléctricos y de tipo D (fuegos deflagrantes, en metales alcalinos y alcalinos térreos).

  • Extintores de Co2:

Es un extintor utilizado para controlar y apagar fuegos tipo A, B y C al igual que el extintor de polvo ABC. Una de sus grandes ventajas es que al ser un gas no daña los equipos o máquinas que se encuentren en el lugar donde se está produciendo la situación y al ser gas no son conductores de electricidad.

¿Qué extintor necesitas?

Ahora que ya conoces los tipos de fuego y los extintores que hay para controlar un tipo de incendio u otro, puedes analizar el lugar donde vas a instalar el extintor, sus características y así determinar cuál es el extintor más apropiado.

Además puedes encontrar otros tipos de extintores como: extintores cromados, extintores automáticos y extintores personalizados, que le darán un toque divertido, original o sofisticado a tu hogar o empresa. Consúltanos sin compromiso en los teléfonos 952 434 844 y 634 471 041, o por email en info@extinfenix.com.