A veces pensamos que todo está bajo control; sin embargo, los incendios domésticos son algo habitual y que no conocemos tanto como creemos. Proteger la paz del hogar ahora es más importante que nunca, es el espacio para la convivencia y el descanso, igualmente para el trabajo más actual y es necesario conocer cómo prevenir de forma eficiente los riesgos de incendio.
Las causas de los incendios en el hogar
En este momento, se usan cada día más electrodomésticos y equipos electrónicos en el hogar, los cuales pueden representar peligro de incendios caseros por el recalentamiento de enchufes y fusibles, lo que puede evitarse con el correcto uso del cableado, que evitan cortocircuitos, humos y fuegos con consecuencias incalculables en bienes materiales y humanos.
Muchos conatos e incendios que ocurren en las casas, se producen porque los fumadores no apagan los cigarrillos e incluso, se duermen fumando y generan fuego en las habitaciones. También, el uso de velas cerca de los fósforos, cortinas y en bases inestables, son causas de los incendios domésticos.
Al igual, el inadecuado almacenaje de detergentes y otros líquidos y aerosoles que pueden ser inflamables pueden ocasionar incendios en pisos y otras propiedades. Muchas veces, los envases de pintura, pegamentos, lejía, gasoil y otros, representan un alto riesgo cerca del calor, en casa.
Las cocinas con diseños inseguros son un ambiente propicio para los incendios, por sus fuentes de fuegos y calor en hornos, cocinas, placas y un sinfín de electrodomésticos que pueden sobrecalentarse y producir humo o incendios, cuando se presentan accidentes o despistes al manipular fuego y agua caliente y otros elementos riesgosos, que ameritan protección especial.
Otros espacios del hogar muy susceptibles al fuego, son los garajes donde la sola presencia de autos, representa un riesgo de combustión. Es un lugar donde se debe contar con un extintor y alarma de humo y kit contra incendios, dado que es un foco de fuego incipiente, especialmente cuando en el garaje se almacenan objetos inflamables como papel, juguetes, decoraciones y más.